La competencia matemática implica:
- Aplicar el razonamiento y herramientas matemáticas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en una diversidad de contextos.
- Conocimientos técnicos, un dominio conceptual y un manejo de las formas de representación de las nociones matemáticas.
- Emitir juicios y proponer argumentaciones que validen y contrasten opiniones, respuestas y alternativas.
- Emplear apoyos tecnológicos de acuerdo al propósito.
- Describir con precisión los cálculos realizados y las soluciones halladas.
- Actitudes y valores relacionados con el rigor y la veracidad.
Las competencias básicas en ciencia y tecnología son:
- Proporcionan un acercamiento al mundo físico desde acciones en las que se preserve el medio natural y el progreso de los pueblos.
- Contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues implican la adquisición de destrezas tecnológicas, al contraste de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social.
- Capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos para que desarrollen juicios críticos sobre hechos científicos y tecnológicos que han sucedido a lo largo del tiempo.
- Implican una visión integrada de varias áreas, como la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología.
- Requieren también habilidades técnicas y, sobre todo, identificar preguntas, resolver problemas, llegar a conclusiones y tomar decisiones basadas en el rigor científico.
- Incluyen actitudes y valores relacionados con el interés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico y el sentido de la responsabilidad para la conservación de los recursos naturales.
¿ Y si las mezclamos?
Con una definición de competencia que me gusta "saber, saber hacer, saber ser" ,podemos mezclar las dos competencias como muestra la infografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario