En esta última semana del curso estamos aprendiendo a evaluar la competencia digital y por último, a reflexionar sobre lo aprendido en este MOOC.
Han sido 4 los retos planteados para cerrar el curso:
1 reto: Reflexión sobre la evaluación de la competencia digital
Norman René Trujillo realiza una muy acertada reflexión sobre la evaluación por competencias en general y de la competencia digital en particular en esta entrada de su blog.
También nos ha gustado la reflexión de Lola Aldegunde sobre la evaluación de competencias en esta entradade su blog, pues no sólo reflexiona sobre los instrumentos para llevar a cabo tal tarea sino que contextualiza cual es el objeto de ésta.
Silvina Carraud hace una extensa reflexión sobre la evaluación por competencias, entendiendo dicha evaluación como una oportunidad para el aprendizaje.
Garbiñe Larralde plantea en sus reflexiones, que los alumnos también tienen que evaluarse entre ellos (coevaluación) y que tiene que llegar a una relfexión/negociación conjunta con ellos sobre el qué y el cómo evaluar.
Y por último, destacar el storify con el que Claudia Rossi ha querido reflexionar sobre la evaluación de las competencias.

2 reto: Participar en el debate abierto: Aspectos positivos y negativos en la utilización de rúbricas en la evaluación de la Competencia Digital.
Un debate que como podéis comprobar, se mantiene de lo más animado y en el que todavía esperamos tu participación si no lo has hecho.
3 reto: Diseño de una rúbrica de evaluación
Queremos destacar la rúbrica presentada por Fernando Casero en su blog (hay que darle click a la imagen del cubo para acceder a la rúbrica).
Lola Aldegunde comparte su rúbrica de evaluación de la competencia digital centrada en la e-actividad que propuso anteriormente sobre la realización por parte de sus alumnos de su CV.
Juan Francisco realiza una rúbrica de autoevaluación de la competencia digital a modo de cuestionario donde el alumno da su percepción personal de cada una de las áreas de la competencia digital.
4 reto: Reflexiones finales del curso.
Interesantes las reflexiones de Teresa Rubia, una maestra de infantil que plantea no sólo los retos superados y vividos en este curso, sino los retos y dificultades que encuentra día a día en su aula.
Charo Sánchez Fernández nos deja con una sugerente reflexión final donde no sólo aborda aquellos aspectos positivos del curso sino que también los negativos y con propuestas de mejora.
#CGastro
Queremos recordarte que todavía estás a tiempo de demostrar tu Competencia gasTronómICa Docente, compartiendo tu receta geolocalizada en este mapa. Esta semana pasada han sido algunos compañeros más los que nos han deleitado con sus creaciones gasTronómicas.
Francesc Llorens nos ha traído un excepcional arroz al horno con garbanzos y pasas, TípICo de Alberique (Valencia). Garbiñe Larralde ha compartido otro arroz, éste, negro y en una versión libre. Y por último Ppi ha compartido su receta de estos apetitosos Tagliatelle al nero di seppia:

#Webinar sobre Competencia Digital y Aprendizajes Masivos en Red
Hoy jueves 28 de mayo, a las 20:00 horas (hora española) tendremos como actividad participativa de cierre, un webinar en el que intervendrán alumnos del curso MOOC #CDigital_INTEF dando sus opiniones acerca de la Competencia Digital y de los Aprendizajes Masivos en Red. Entre los participantes en este webinar se encuentran: Yolanda Bernabeu (@yolebpinya), Marian Calvo (@Hautatzen), Manel Guzmán (@ManelGuzm), Garbiñe Larralde (@garbinelarralde) y Antonia Sánchez (@BIBLIOTECAIESIP).
Tienes más información en esta entrada de nuestro blog del curso.
Recuerda que puedes participar en directo a través de Twitter con la etiqueta del curso #CDigital_INTEF.
¡Te esperamos!

#Enlaces de interés
Como todas estas semanas, te dejamos con los enlaces de interés para seguir el curso.
Juanfra Álvarez
Equipo de dinamización del MOOC |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario