lunes, 13 de abril de 2015

Investigando sobre el uso de los código QR



Conocimientos previos:  No se lo que significan exactamente esas siglas QR, pero se lo que son. 

Para mi, a día de hoy, solo son esos cuadraditos que aparecen en las publicidades de artículos y eventos que , pasando sobre ellos el móvil (usando una de esas aplicaciones que borras de las primeras en cuanto te quedas sin espacio) te llevan directamente a la página web del artículo y evento en cuestión.

Mi pregunta es ¿ es mucho más atractivo que poner simplemente un enlace con acceso directo? ¿ que otras aplicaciones puede tener? 

Creo que le llaman "la realidad aumentada", suena tan excitante que me temo que algo me estoy perdiendo.

En algun sitio leí de un compañero que en los murales de sus alumnos incluía código QR. Los alumnos pasaban por el pasillo, enchufaban su móvil al cuadradito y veían en su pantalla las páginas que los compañeros querían mostrarles. Bueno, puede ser interesante...pero de momento en mi instituto está prohibido traer el móvil, asi que algo falla.

Resultado de imagen de móvil prohibido
A pesar de ello comienzo a aprender sobre el tema con interés.

1) Entiendo lo que son y sus principales usos.

Vaya, parece que no hay una funcionalidad distinta y maravillosa que yo desconocía. En resumidas cuentas  ,es justo lo que yo creía y el factor "mágico" que no yo no esncontraba es la rapidez de recibir información y el interés que causa en nuestra sociedad (lease alumnos jeje) el poder recibir la información a través de un dispositivo móvil.

2) Distintas formas  de acceso al contenido QR y sitios de descarga
- Desde móvil  ( si no te gusta  su propio lector)  :  I-nigma
- Desde webcam de un ordenador: Code Two Code Two (C2)
- Desde i-pad:  Uno de ellos es QR reader for i-pad

3) Lo más nuevo e interesante...cómo creae o personalizar un código QR.
Para mí, hasta ahora, solo los muy "iniciados" ( mi dire, algún profe friki...) te aparecían por sorpresa con un código QR que mandaba a la página web del IES o a la invitación para la próxima fiesta.  Ahora yo también voy a poder hacerlo. 
Ya estoy viendo las caras de las mamás cuando les envíe la próxima invitación al cumple de mi hija jeje o los ejercicios estivales de recuperación para mis alumnos de 1º ESO, o el proyecto del tercer trimestre para mis chicos de 2º ESO.  Ahora que voy a aprender a hacerlos se me abre un nuevo mundo de posibilidades.

Hay aplicaciones que son generadores de código QR, pero lo más sencillo es usar servicios en linea. Aparecen como extensiones de los distintos navegadores ( Chrome , Mozzila...) con la extensión QR code tage extension. 

También hay aplicaciones web descargables. Las más sencillas y útiles son:
QR hacker

Voy a empezar por algo sencillo, Extensión de Google Chrome añadida y a trastear.

No solo añades el acceso a tu propio  texto, imagen, sonido, video o web, sino que puedes personalizar tamaño, color , imagen....a ver que me sale. 

Como siempre, cada vez que "descubro" una herramienta , un ratillo para el manejo y el paso complicado ...¡a poner en marcha la creatividad y la imaginación!

Me piden una presentación propia en QR, como no utilizo la presentación inicial que hice en este blog...aunque tan lejana quede ya.
¡ Aquí está! Mi primer QR...voy a por el móvil a comprobar si funciona ( usa la aplicación Neo reader y la verdad es  que es rapídisimo) y ahora me toca investigar como le coloco mi fotillo enmedio.
También podría adjuntar mi presentación en PowToon de anteriores cursos, es igual de sencillo. .

Para personalizar con la extensión no veo como, así que me descargo el generador Qr de Unitag ( parece  compatible con el anterior)

Ahora sí,  


QR Code


Y los que ya lo usan nos hablan de las aplicaciones en la enseñanza y el factor de motivación extra que añaden.















Y una aplicación para matemáticas que me atrevo a analizar y compartir usando un código QR



No hay comentarios:

Publicar un comentario